Fecha: Miércoles, 19 de febrero de 2025 a las 17:00H.
Duración: 90 minutos
Precio: Gratuito para colegiados
Ponente: Germán González
Organiza: Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
La FA es una enfermedad vírica, Familia Picornaviridae, que afecta a animales ungulados tanto domésticos como silvestres. No afecta al hombre, aunque se han descrito casos de lesiones en manos leves y autolimitantes en personas muy expuestas al virus. La FA es endémica en muchas zonas del mundo, y estuvo endémica en la UE hasta los años 80, después ha habido brotes en la UE en UK en 2001 y 2007, el brote de 2001 afectando a otros países de la UE, en 2011 apareció en Bulgaria, y finalmente ha emergido en Alemania el 10 de enero de 2025 después de muchos años libre, con el consiguiente riesgo para el resto de EEMM de la UE, incluyendo a España.
Es la enfermedad de sanidad animal de mayor impacto porque afecta a varias spp animales (sectores productivos) y por su alta trasmisibilidad. Este impacto es mayor en países previamente libre con vocación exportadora, como es el caso de España, ya que produce un doble impacto, directo debido al efecto de la enfermedad en los animales, e indirectos asociado a los enormes gastos que hay que hacer para su control y erradicación, así como por las restricciones comerciales impuestas a los países afectados por parte de los países terceros.
Este foco no ha hecho más que recordarnos que el riesgo de FA debe considerarse siempre presente ya que varios y diferentes serotipos y topotipos del virus circulan en los países vecinos de la UE. Para la gestión del riesgo asociado a la FA la UE y España aplican medidas de mitigación de riesgo que tienen el objetivo de prevenir la entrada, o en caso de entrada, contribuir a la detección temprana de la enfermedad y a su control y erradicación lo antes posible para reducir el impacto.
Objetivos:
- Informar sobre la situación a nivel mundial de la FA con espacial atención a la situación en los países vecinos de la UE y al foco detectado el 10 de enero 2025 en Alemania, en el distrito de Berlín.
- Concienciar a los asistentes sobre la importancia de la FA como la enfermedad con mayor impacto en sanidad animal y para la que nunca podemos bajar la guardia porque el riesgo está siempre presente.
- Resaltar a los asistentes la importancia, en particular para la FA dada su alta trasmisibilidad, de la aplicación de correctas medidas de bioseguridad por parte de las personas que entran en contacto con animales susceptibles.
- Resaltar la importancia del correcto funcionamiento de la vigilancia pasiva, para lo cual resulta imprescindible que veterinarios y ganaderos sepan reconocer los signos de la enfermedad y que tengan presente la importancia de una comunicación de sospechas inmediata a los SVO de la CA correspondiente.
- Describir las medidas aplicadas en la UE y en España para la prevención de entrada, y para el control y erradicación.
Formato:
- Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
- Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
- Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
- Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
- Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.