Esta edición de los “Albéitar”, reconoce a Jesús Aguirre Muñoz, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias y el Cuerpo Nacional de Policía.
Las Ruinas del Convento de San Francisco en Baeza, enmarcaron el pasado 7 de febrero, la ceremonia de la decimocuarta edición de los Premios Albéitar, envolviendo entre bella piedra, historia, y muros patrimoniales, el evento que, de forma anual, concede el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, como reconocimiento a la excelencia del oficio veterinario y reivindicación de la trascendencia y la relevancia de la profesión.
La ceremonia comenzaba con la intervención de Francisco Javier Chavernas Garvi, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, quien destacaba el emblemático lugar en el que se desarrollaba el evento, como referente de la patrimonialidad reconocida de la ciudad de Baeza.
Asimismo, insistía el presidente del colegio jiennense, en la necesidad de continuar reivindicando ante la sociedad, la importancia de la profesión veterinaria, y el firme compromiso de servicio del veterinario, desde los diferentes ámbitos que abarca su ejercicio profesional.
Posteriormente, se daba lectura al acta de la Comisión Ejecutiva por el que se concedían los Premios Albéitar 2024, procediendo a ello, D. Fernando Caballos Rufino, Secretario General del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.
Tras las palabras del presidente, continuaba la ceremonia con la entrega de los galardones en la categoría científica, que en esta ocasión han recaído en, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental y la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias; motivando esta distinción, en la ardua y continua labor de promoción de la investigación, y difusión del conocimiento de las Ciencias Veterinarias.
No en vano, ambos entes han cumplido su 50 aniversario, ratificando su posición como referente del empeño en la contribución al crecimiento de la profesión veterinaria, tanto en su ámbito académico, como en su ámbito divulgativo.
Tras esta entrega, se procedía a la distinción en la categoría institucional, al Cuerpo Nacional de Policia, por la celebración del bicentenario de su fundación, y en reconocimiento a la aportación de aquellos hombres y mujeres, que dedican su vida a la protección de los valores fundamentales de todos los españoles.
Finalmente, en la categoría divulgativa, recibía el Premio Albéitar, D. Jesús Aguirre Muñoz, por su constante apoyo al colectivo veterinario, proyectado desde sus distintas funciones profesionales, tanto públicas, como políticas.
Tras la entrega de los galardones y los discursos emocionados de los premiados, intervenían desde la mesa presidencial: Dª. María Luisa del Moral Leal, viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Dª. Catalina García Carrasco, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; y D. Pedro Javier Cabrera Rentero, alcalde del Ayuntamiento de Baeza.
El cierre del acto, correspondía al presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y presidente del Colegio de Veterinarios de Huelva, D. Fidel Astudillo Navarro, quien puso en valor el prestigio de estos premios y el empeño, desde el Consejo Andaluz, en continuar destacando la figura indispensable y transversal del profesional veterinario, a través del reconocimiento a la excelencia en la labor propia de los veterinarios, así como de aquellas personas que desde otros ámbitos, contribuyen al reconocimiento de la Ciencia Veterinaria.
El ICOV Jaén se ha involucrado activamente, como no podía ser de otra manera, en la organización de tan importante evento que, en esta edición, se celebraba en nuestra provincia. Por tal motivo, el Colegio de Veterinarios de Jaén, no ha querido dejar pasar la oportunidad de organizar una visita guiada a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Baeza, facilitando así que, los asistentes al evento, pudieran conocer y disfrutar del histórico enclave baezano. Una visita con más de 120 personas que ha sido muy elogiada por los participantes.
Desde estas líneas, queremos reconocer al Consejo Andaluz y a su personal, el gran esfuerzo que realizan en la organización del evento y agradecemos la difusión y el impacto que, edición tras edición, reporta a nuestra profesión frente a la sociedad.