La icónica Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, ha contado con una programación diseñada para poner en valor la importancia de las razas autóctonas y la ganadería extensiva.
A finales del pasado mes de agosto, se llevaba a cabo la cuadragésima edición de Expohuelma. Un evento que pretende la promoción del turismo y el desarrollo cultural de la zona comarcal de Sierra Mágina.
Como factor esencial de la realidad económica de la zona, destaca sobremanera el sector primario; pilar indispensable que exige una revalorización de la actividad ganadera. Por ello, Expohuelma, ha favorecido la integración y coincidencia temporal con un Certamen de Ganado Autóctono de la Comarca de Sierra Mágina.
El futuro de esta iniciativa pretende su consolidación como escaparate de ejemplares de ganado selecto, que facilite un ambiente de competencia y estímulo, para favorecer aspectos tales como el proceso selectivo dentro de la mejora ganadera. Asimismo, se busca una mayor información y relación de los sectores implicados en materia ganadera, y el fomento de intercambios comerciales entre ganaderos, no sólo de la comarca de Sierra Mágina, sino del resto de Andalucía.
Expohuelma cuenta con los ingredientes necesarios para establecerse como el gran escaparate del desarrollo económico, cultural, ganadero, agroalimentario, turístico y medioambiental de la Comarca del Parque Natural de Sierra Mágina.
En este contexto, y dentro de las VII Jornadas Formativas de Ganadería Extensiva, el presidente del ICOV Jaén, D. Francisco Javier Chavernas Garvi, participaba en la mesa redonda titulada “Revalorización de Productos Ganaderos y Puentes de Relevo”.
En su intervención, D. Francisco Javier Chavernas, explicó la normativa europea relacionada con las normas de higiene alimentaria, que afectan a la producción y comercialización de productos alimenticios e hizo especial hincapié en las medidas de flexibilización de dicha normativa respecto a la producción de alimentos tradicionales, elaboración de quesos, la creación de pequeños mataderos y mataderos móviles, la matanza domiciliaria de cerdos, el consumo personal de la carne de caza, la venta directa del agricultor y ganadero al consumidor final y a establecimientos de venta al por menor… Unas medidas flexibilizadoras, contenidas en el Real Decreto 1086/2020 de la normativa de higiene, producción y comercialización de productos alimenticios, que son de vital importancia para todo el sector, sin perder nunca de vista la seguridad alimentaria.
El presidente, junto con la secretaria Cristobalina Torralba y el vocal, Claudio Izaga, visitaron toda la feria e intercambiaron impresiones junto a agricultores y ganaderos de la provincia.
Teresa Moro Martínez (veterinaria de la OCA de Cazorla), Francisco J. Chavernas (presidente del ICOV Jaén) y Cristobalina Torralba (secretaria del ICOV Jaén)
El programa de Expohuelma incluía diversas actividades para conformar unas jornadas excepcionales, en torno a la ganadería extensiva y razas amenazadas. Algunas de ellas son: esquileo de ovejas, paseo virtual por el patrimonio de Huelma, paseo en bueyes para niños, diferentes exposiciones, suelta de un ave rapaz, ludoteca, cata de aceite, jornadas técnicas formativas (enfocadas a las razas en peligro de extinción) y hasta una subasta nacional de ganado, con un sistema de puja presencial y telemática, que ha sido otro gran atractivo de la feria, que se consolida como una cita anual indispensable.
Puede concluirse que, una vez más, la más que consagrada Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, junto a la Muestra Ganadera, que esta edición ha cumplido su vigésimo quinto aniversario, y el undécimo Encuentro de Razas Autóctonas Amenazadas, que se engloban en “Expohuelma”, han obtenido un éxito absoluto de participación.