Fecha: Disponible del 1 de junio al 15 de julio de 2025
Duración: 10 horas
Precio: 40€
Modalidad: Teleformación (Contenidos grabados y horario flexible)
Profesora: Elisa Ruiz Riera
Este curso tiene como objetivo que los veterinarios conozcan la técnica de necropsia en las especies canina y felina, comprendiendo cuándo y cómo aplicarla de manera adecuada, con el propósito de obtener la mayor información disponible que les sirva con fines diagnósticos.
Objetivos:
- Definir en qué situaciones es adecuada la realización de una necropsia en pequeños animales y hasta qué límites es útil la técnica para determinar unas causas preliminares de fallecimiento.
- Determinar qué materiales son los más adecuados para la realización de una necropsia.
- Determinar qué materiales son los más adecuados para la obtención/preservación de las muestras.
- Conocer las condiciones básicas necesarias para poder realizar una necropsia.
- Conocer las pautas para la realización de una necropsia de forma ordenada y sistemática.
- Evaluar detalladamente las condiciones externas del cuerpo post-mortem, destacando los principales hallazgos y cambios relevantes antes de proceder con la apertura del cadáver.
- Identificar las principales localizaciones para realizar incisiones iniciales que faciliten la exposición de los órganos internos.
- Evaluación preliminar de las principales vísceras y posibles alteraciones evidentes en las cavidades orgánicas.
- Conocer la exposición de vísceras y aprender a realizar una valoración inicial de las mismas, para identificar los principales cambios evidentes, incluyendo superficies internas y revestimiento de órganos.
- Identificar y describir los principales cambios que deben evaluarse en los distintos órganos y sistemas, destacando las diferencias observables a nivel macroscópico.
- Aprender cómo se debe realizar la obtención de las muestras más aptas para la representatividad de las lesiones.
- Conocer la toma de muestras para estudios de microbiología/biología molecular.
- Conocer la toma de muestras más adecuadas para estudios toxicológicos en caso de sospecha.